Anillo Picos de Europa en 3 etapas / 2 al 4 de septiembre

2, 3 y 4 de septiembre 115 kms / 9.000 m+ aprox.

Etapa 1 Lagos de Covadonga / Posada de Valdeón

Salida: Lagos de Covadonga 8.00 AM
Distancia: 35 km aprox.
Desnivel positivo: 2.200 m aprox.
Desnivel negativo: 2300 m aprox.
Duración estimada: 9 horas aprox


Etapa 2 Posada de Valdeón / Sotres
Salida: Posada de Valdeón 8.00 AM
Distancia: 40 km aprox.
Desnivel positivo: 3200 m aprox.
Desnivel negativo: 3100 m aprox.
Duración estimada: 10-11 horas

Etapa 3 Sotres / Lagos de Covadonga
Salida: Sotres 7.00 AM
Distancia: 41 km aprox.
Desnivel positivo: 3300 m aprox.
Desnivel negativo: 3200 m aprox.
Duración estimada: 12 horas aprox

Mapa Relive

Requisitos mínimos

  • Es una actividad muy exigente por un terreno muy técnico y fuertes desniveles por lo que se recomienda ser consciente de que aunque los horarios de las etapas son generosos, se ha de estar habituado a encadenar entrenamientos con fuertes desniveles.
  • Actividar dirigida a gente que entrena un mínimo de 70 – 80 km a la semana y entre el total de esos kilómetros hace una tirada de 25 – 30 km con 2.000 m+ (esto mínimo un mes previo a la actividad)
  • Si tienes alguna dudas, lo mejor es ponerse en contacto con nosotros a través de nuestro formulario y estaremos encantados de orientarte para que lo logres.

Información a tener en cuenta:

  • Iremos dos guías, Iván Cuesta y otro aún a determinar, para garantizar que si por cualquier circunstancia alguno no puede terminar el anillo, no perjudique al resto del grupo.
  • Debemos estar informados de cualquier contraindicación, enfermedad o lesión que hayas tenido previamente para adaptarnos o informarte en el caso de no ser recomendable para ti, la salud es lo primero.
  • El guía de montaña tiene la titulación y conocimientos suficientes para garantizar la seguridad, adecuar los tiempos, paradas, interpretación del entorno y hacer de la actividad lo más agradable posible.
  • Por lo que es el guía el que tiene todo el derecho a decidir en función de diversos factores que él mismo valore sobre la modificación del recorrido a un posible plan B, la seguridad e integridad de todos es lo primordial.
  • A la hora de preparar la mochila debemos ceñirnos a lo estrictamente necesario que podemos encontrar más abajo.
  • Cuando lleguemos al alojamiento nos podremos dar una ducha y ponernos la ropa limpia que llevemos en la mochila para estar más cómodos ( mallas largas, camiseta térmica, gore, etc).
  • La toalla nos la proporcionan en el alojamiento.
  • En el albergue La Ardilla Real usaremos el saco sábana para dormir, utilizando sus mantas para taparnos.
  • En el hotel Rural Casa Cipriano las camas están provistas de sábanas.
  • La comida para llevar consiste en dos sandwiches, frutos secos, chocolatina y una pieza de fruta.
  • Se podrá comprar bebida y algo de comida en los refugios si es necesario.

Que se incluye:

  • Media pensión en el albergue La Ardilla Real de Santa Marina de Valdeón y en el hotel rural Casa Cipriano de Sotres.
  • Comida para llevar en Valdeón y Sotres.
  • 2 guías de montaña titulados.
  • Seguro de responsabilidad civil y de accidentes.
  • Camiseta conmemorativa.
  • Reportaje fotográfico.
  • Logística de la actividad.
  • Todo asesoramiento previo a la actividad.

Que no se incluye:

  • Equipo y material técnico personal.
  • Cualquier aspecto supletorio o adicional no incluido en el programa.

Otras cuestiones a tener en cuenta:

  • Si la actividad no pudiera llevarse a cabo, bien por alertas meteorológicas, o cualquier otro contratiempo se intentará acordar otro día para realizarla.
  • Si no hubiese acuerdo y habría que suspender la actividad, Kaliza deporte y aventura abonaría el importe de la misma descontando un 10% en concepto de gastos de gestión.
  • Si un participante tiene que abandonar el recorrido y necesitamos ir hasta lagos con otros medios, taxi por ejemplo, todos los gastos repercutidos del guía y del cliente correrán a su cargo.
  • El mínimo de participantes es 3 personas.
  • 3 y 4 clientes el servicio se realizará con 1 guía de montaña.
  • Con 5 a 10 clientes máximo, el servicio se hará con 2 guías de montaña.

Consúltanos cualquier duda:

Guías del Evento:

Iván Cuesta

 

Vídeo del Evento

Jermoso Running Tour, Trail Running / 20 y 21 de agosto

20 y 21 de agosto, Trail Running Collado Jermoso

Día 20 de agosto - Fuente dé / Collado Jermoso

Salida: Fuente dé 8:30 AM
Distancia: 14 km aprox.
Desnivel positivo: 1.800 m aprox.
Desnivel negativo: 900 m aprox.
Duración estimada: 8 horas aprox


Día 21 de agosto - Collado Jermoso / El Cable (por Tiro Callejo)

Distancia: 13 km aprox.
Desnivel positivo: 1.300 m aprox.
Desnivel negativo: 1.500 m aprox.
Duración estimada: 8 horas aprox.

Mapa Relive

Jermoso Running Tour (trail running)

El refugio de Collado Jermoso es uno de los más bonitos de los Picos de Europa, sus vistas y su majestuoso atardecer lo hacen imposible de olvidar.

En el Jermoso Running Tour  saldremos de Fuente dé y ascenderemos por los tornos de Liordes para dar vista a la Vega del mismo nombre. La panorámica del macizo occidental y Peña Santa presidiéndolo según nos vamos acercando a Las Colladinas son impresionantes.

Haremos cima en el Pico de la Padiorna (2.320 m) donde las vistas del circo de Fuente dé quitan el hipo. Peña Vieja, Cabaña Verónica, Tesorero, Horcados Rojos y muchos más se divisan desde su cima.

Para llegar al refugio de Collado Jermoso lo haremos atravesando el Hoyo Oscuro, la Collada sin Nombre, Collada Ancha y Las Colladinas.

El atardecer desde Collado Jermoso es verdaderamente majestuoso y digno de conocer. De la misma manera que el ambiente en el refugio y por que no decir también que disponen del mejor cañero del planeta 😉

El segundo día el regreso lo haremos por Tiro Callejo, un paso en el que tendremos que subir ayudados de una cuerda que hay asegurada en la roca para poder llegar al collado y dar vista al Jou Trasllambrión. En éste punto tendremos otra de las mejores vistas de la ruta, en el que llegaremos a ver el Picu Urriellu o Naranjo de Bulnes y el mar Cantábrico.

Desde Tiro Callejo ya descenderemos para dar vista a uno de los neveros glaciares de Picos, el del Jou Trasllambrión.

Pasaremos por Collada Ancha para llegara al refugio de Cabaña Verónica y de ahí por la ruta normal de acceso, bajaremos hasta El Cable teniendo la opción de bajar a Fuente dé en el teleférico o bien por la canal del Hachero.

Si el ritmo es bueno hay opción de subir a la cima de Peña Vieja (2.619 m), cumbre más alta de Cantabria

Requisitos mínimos

  • Para poder realizar el Jermoso Running Tour es necesario estar habituado a correr por montaña.
  • También es necesario tener un nivel técnico alto ya que hay un paso de trepada por una cuerda donde el guía también echará una mano para asegurarnos y pasar con mayor seguridad.
  • Nos encontraremos dos etapas con fuertes desniveles y un terreno especialmente técnico.
  • Es necesario mínimo un mes antes encaminar los entrenamientos a la actividad en cuestión. Por lo que si se tienen dudas, lo mejor es ponerse en contacto con nosotros a través de nuestro formulario y estaremos encantados de orientarte para que lo logres.

Información a tener en cuenta:

  • En el refugio disponen de zapatos de descanso tipo cross y solo es necesario llevar un saco sábana y taparnos con sus mantas para pasar la noche.
  • Podemos encargar picnic para el segundo día y no tener que cargar con ese peso durante la primera etapa.
  • Debemos estar informados de cualquier contraindicación, enfermedad o lesión que hayas tenido previamente para adaptarnos o informarte en el caso de no ser recomendable para ti, la salud es lo primero.
  • El guía de montaña tiene la titulación y conocimientos suficientes para garantizar la seguridad, adecuar los tiempos, paradas, interpretación del entorno y hacer de la actividad lo más agradable posible.
  • Por lo que es el guía el que tiene todo el derecho a decidir en función de diversos factores que él mismo valore sobre la modificación del recorrido a un posible plan B, la seguridad e integridad de todos es lo primordial.
  • A la hora de preparar la mochila debemos ceñirnos a lo estrictamente necesario y en total de peso no debería superar los 5-6 kilos.

Que se incluye:

  • Guías de montaña titulado
  • Seguro de responsabilidad civil y de accidentes.
  • Alojamiento en media pensión
  • Reportaje fotográfico.
  • Logística de la actividad.
  • Todo asesoramiento previo a la actividad.
  • Impuestos

Que no se incluye:

  • Equipo y material técnico personal.
  • Comida para llevar (hay opción de encargar picnic para el día siguiente en el refugio)
  • Cualquier aspecto supletorio o adicional no incluido en el programa.

Guías del Evento:

Iván Cuesta

 

Consúltanos cualquier duda:

Fotos del Evento

Vídeo del Evento

Jermoso Trekking Tour, Nivel avanzado / 31 de julio y 1 de agosto

31 de julio y 1 de agosto, Trekking Collado Jermoso (nivel avanzado)

Día 31 de julio - Fuente dé / Collado Jermoso

Salida: Fuente dé 9 AM
Distancia: 9 km aprox.
Desnivel positivo: 1.200 m aprox.
Desnivel negativo: 300 m aprox.
Duración estimada: 6 horas aprox


Día 1 de agosto - Collado Jermoso / El Cable (por Tiro Callejo)

Distancia: 8,5 km aprox.
Desnivel positivo: 800 m aprox.
Desnivel negativo: 1.000 m aprox.
Duración estimada: 7 horas aprox.

Mapa Relive

Jermoso Trekking Tour (nivel medio)

El trekking a Collado Jermoso es uno de los más bonitos de los Picos de Europa, sus vistas y su majestuoso atardecer lo hacen imposible de olvidar.

En el Jermoso Trekking Tour de nivel avanzado saldremos de Fuente dé y ascenderemos por los tornos de Liordes para dar vista a la Vega del mismo nombre. La panorámica del macizo occidental y Peña Santa presidiéndolo según nos vamos acercando a Las Colladinas son impresionantes.

El atardecer desde Collado Jermoso es verdaderamente majestuoso y digno de conocer. De la misma manera que el ambiente en el refugio y por que no decir también que disponen del mejor cañero del planeta 😉

El segundo día el regreso lo haremos por Tiro Callejo, un paso en el que tendremos que subir ayudados de una cuerda que hay asegurada en la roca para poder llegar al collado y dar vista al Jou Trasllambrión. En éste punto tendremos la vista más espectacular del trekking en el que llegaremos a ver el Picu Urriellu o Naranjo de Bulnes y el mar Cantábrico.

Desde Tiro Callejo ya descenderemos para dar vista a uno de los neveros glaciares de Picos, el del Jou Trasllambrión.

Pasaremos por Collada Ancha para llegara al refugio de Cabaña Verónica y de ahí por la ruta normal de acceso, bajaremos hasta El Cable teniendo la opción de bajar a Fuente dé en el teleférico o bien caminando por la canal del Hachero.

Requisitos mínimos

  • Para poder realizar el Jermoso Trekking Tour de nivel avanzado es necesario estar habituado a caminar por montaña o hacer alguna actividad deportiva.
  • También es necesario tener un nivel técnico alto ya que hay un paso de trepada por una cuerda.
  • Nos encontraremos dos etapas de no demasiados kilómetros pero con fuertes desniveles y un terreno especialmente técnico.
  • Es necesario mínimo un mes antes encaminar los entrenamientos a la actividad en cuestión. Por lo que si se tienen dudas, lo mejor es ponerse en contacto con nosotros a través de nuestro formulario y estaremos encantados de orientarte para que lo logres.

Información a tener en cuenta:

  • En el refugio disponen de zapatos de descanso tipo cross y solo es necesario llevar un saco sábana y taparnos con sus mantas o un saco fino para pasar la noche.
  • Podemos encargar picnic para el segundo día y no tener que cargar con ese peso durante la primera etapa.
  • Debemos estar informados de cualquier contraindicación, enfermedad o lesión que hayas tenido previamente para adaptarnos o informarte en el caso de no ser recomendable para ti, la salud es lo primero.
  • El guía de montaña tiene la titulación y conocimientos suficientes para garantizar la seguridad, adecuar los tiempos, paradas, interpretación del entorno y hacer de la actividad lo más agradable posible.
  • Por lo que es el guía el que tiene todo el derecho a decidir en función de diversos factores que él mismo valore sobre la modificación del recorrido a un posible plan B, la seguridad e integridad de todos es lo primordial.
  • A la hora de preparar la mochila debemos ceñirnos a lo estrictamente necesario y en total de peso no debería superar los 6-8 kilos.

Que se incluye:

  • Guías de montaña titulado
  • Seguro de responsabilidad civil y de accidentes.
  • Alojamiento en media pensión
  • Reportaje fotográfico.
  • Logística de la actividad.
  • Todo asesoramiento previo a la actividad.
  • Impuestos

Que no se incluye:

  • Equipo y material técnico personal.
  • Comida para llevar (hay opción de encargar picnic para el día siguiente en el refugio)
  • Cualquier aspecto supletorio o adicional no incluido en el programa.

Guías del Evento:

Iván Cuesta

 

Consúltanos cualquier duda:

Fotos del Evento

Vídeo del Evento

Anillo Picos de Europa en 3 etapas / 1 al 3 de julio

Con Iván Cuesta y Manu Merillas  1, 2 y 3 de julio 115 kms / 9.000 m+ aprox.

Etapa 1 Lagos de Covadonga / Posada de Valdeón

Salida: Lagos de Covadonga 8.00 AM
Distancia: 35 km aprox.
Desnivel positivo: 2.200 m aprox.
Desnivel negativo: 2300 m aprox.
Duración estimada: 9 horas aprox


Etapa 2 Posada de Valdeón / Sotres
Salida: Posada de Valdeón 8.00 AM
Distancia: 40 km aprox.
Desnivel positivo: 3200 m aprox.
Desnivel negativo: 3100 m aprox.
Duración estimada: 10-11 horas

Etapa 3 Sotres / Lagos de Covadonga
Salida: Sotres 7.00 AM
Distancia: 41 km aprox.
Desnivel positivo: 3300 m aprox.
Desnivel negativo: 3200 m aprox.
Duración estimada: 12 horas aprox

Mapa Relive

Requisitos mínimos

  • Es una actividad muy exigente por un terreno muy técnico y fuertes desniveles por lo que se recomienda ser consciente de que aunque los horarios de las etapas son generosos, se ha de estar habituado a encadenar entrenamientos con fuertes desniveles.
  • Actividar dirigida a gente que entrena un mínimo de 70 – 80 km a la semana y entre el total de esos kilómetros hace una tirada de 25 – 30 km con 2.000 m+ (esto mínimo un mes previo a la actividad)
  • Si tienes alguna dudas, lo mejor es ponerse en contacto con nosotros a través de nuestro formulario y estaremos encantados de orientarte para que lo logres.

Información a tener en cuenta:

  • Iremos dos guías (Manu Merillas e Iván Cuesta) para garantizar que si por cualquier circunstancia alguno no puede terminar el anillo, no perjudique al resto del grupo.
  • Debemos estar informados de cualquier contraindicación, enfermedad o lesión que hayas tenido previamente para adaptarnos o informarte en el caso de no ser recomendable para ti, la salud es lo primero.
  • El guía de montaña tiene la titulación y conocimientos suficientes para garantizar la seguridad, adecuar los tiempos, paradas, interpretación del entorno y hacer de la actividad lo más agradable posible.
  • Por lo que es el guía el que tiene todo el derecho a decidir en función de diversos factores que él mismo valore sobre la modificación del recorrido a un posible plan B, la seguridad e integridad de todos es lo primordial.
  • A la hora de preparar la mochila debemos ceñirnos a lo estrictamente necesario que podemos encontrar más abajo.
  • Cuando lleguemos al alojamiento nos podremos dar una ducha y ponernos la ropa limpia que llevemos en la mochila para estar más cómodos ( mallas largas, camiseta térmica, gore, etc).
  • La toalla nos la proporcionan en el alojamiento.
  • En el albergue La Ardilla Real usaremos el saco sábana para dormir, utilizando sus mantas para taparnos.
  • En el hotel Rural Casa Cipriano las camas están provistas de sábanas.
  • La comida para llevar consiste en dos sandwiches, frutos secos, chocolatina y una pieza de fruta.
  • Se podrá comprar bebida y algo de comida en los refugios si es necesario.

Que se incluye:

  • Media pensión en el albergue La Ardilla Real de Santa Marina de Valdeón y en el hotel rural Casa Cipriano de Sotres.
  • Comida para llevar en Valdeón y Sotres.
  • Guías de montaña titulados (Manu Merillas e Iván Cuesta.)
  • Seguro de responsabilidad civil y de accidentes.
  • Camiseta conmemorativa.
  • Reportaje fotográfico.
  • Logística de la actividad.
  • Todo asesoramiento previo a la actividad.

Que no se incluye:

  • Equipo y material técnico personal.
  • Cualquier aspecto supletorio o adicional no incluido en el programa.

Otras cuestiones a tener en cuenta:

  • Si la actividad no pudiera llevarse a cabo, bien por alertas meteorológicas, o cualquier otro contratiempo se intentará acordar otro día para realizarla.
  • Si no hubiese acuerdo y habría que suspender la actividad, Kaliza deporte y aventura abonaría el importe de la misma descontando un 10% en concepto de gastos de gestión.
  • Por cualquier motivo relaccionado con la pandemia, Kaliza deporte y aventura devolvería integro el dinero a los participantes de la actividad.
  • Si un participante tiene que abandonar el recorrido y necesitamos ir hasta lagos con otros medios, taxi por ejemplo, todos los gastos repercutidos del guía y del cliente correrán a su cargo.

Guías del Evento:

Iván Cuesta

 

Manu Merillas

Consúltanos cualquier duda:

Vídeo del Evento

Rutas en raquetas de nieve (nivel fácil)

Sábado 16 de abril

Ruta de raquetas de nieve en los Picos de Europa

Paisajes entre montañas y lagos helados espectaculares para disfrutar en familia.

Disponemos de raquetas para niños/as a partir de 7 años para que podáis ir toda la familia al completo y precios especiales para ellos.

Extremaremos las medidas de seguridad contra el covid-19

  • Nivel: Fácil
  • Hora de quedada: 9:00 am
  • Lugar: Taquillas del teleférico de Fuente dé
  • Tiempo estimado: 3 h.

Material necesario parea hacer la actividad:

  • Gorro, guantes y buff
  • Gafas y crema solar
  • Ropa de abrigo
  • Mochila para llevar agua, algo de comida, y poder llevar o quitarnos ropa.
  • Calzado impermeable
  • Mascarilla

Incluye:

  • Alquiler de raquetas, bastones y polainas
  • Seguro de RC y de accidentes
  • Guía titulado
  • Reportaje fotográfico

Precio:

  • Adultos (a partir de 14 años) 35 €
  • Niños (de 7 a 14 años) 25 €

Para poder inscribirte puedes buscar más abajo el apartado destinado a venta de entradas donde podrás hacer una o varias inscripciones:

  1. Elige el numero de participantes en cada categoría
  2. Acepta en finalizar compra
  3. Rellena los datos para la facturación
  4. Selecciona la forma de pago deseada

Guías del Evento: Iván Cuesta

Iván Cuesta

Fotos del Evento

Vídeo del Evento:

Consúltanos cualquier duda:

Rutas en raquetas de nieve (Pico de la Padiorna)

Viernes 15 de abril

Ruta de raquetas de nieve por los Picos de Europa.

Con salida en la estación superior del teleférico de Fuente dé subiremos al pico de la Padiorna (2.319 m).

El Pico de la Padiorna tiene un acceso fácil con raquetas y cuenta con una de las mejores vistas de los Picos de Europa.

Una ascensión de unos 500 m+ a través de la canal de San Luis, Hoyo Oscuro y la Colladina de las Nieves

En caso de mal tiempo y/o cancelación por parte del cliente, se dará la opción de la devolución íntegra del importe o bien aplazar la actividad para otro día

Extremaremos las medidas de seguridad contra el covid-19

  • Nivel: Avanzado
  • Hora de quedada: 9.00 am
  • Lugar: Taquillas del teleférico de Fuente dé
  • Tiempo estimado: 5 h.

Requisitos mínimos:

  • Tener un estado de forma aceptable capaz de superar un desnivel de 600 m+ en 3 h aproximadamente.
  • Para más información preguntar al respecto.

Material necesario para hacer la actividad:

  • Gorro, guantes y buff
  • Gafas y crema solar
  • Ropa de abrigo
  • Mochila para llevar agua, algo de comida, y poder llevar o quitarnos ropa.
  • Calzado impermeable
  • Mascarilla
  • Gafas de ventisca en caso de mal tiempo

Incluye:

  • Alquiler de raquetas, bastones y polainas
  • Seguro de RC y de accidentes
  • Guía titulado
  • Reportaje fotográfico

Precio:

  • 45 €

Para poder inscribirte puedes buscar más abajo el apartado destinado a venta de entradas donde podrás hacer una o varias inscripciones:

  1. Elige el numero de participantes en cada categoría
  2. Acepta en finalizar compra
  3. Rellena los datos para la facturación
  4. Selecciona la forma de pago deseada

Guías del Evento: Iván Cuesta

Iván Cuesta

Fotos del Evento

Vídeo del Evento:

Consúltanos cualquier duda:

Anillo Picos de Europa en 3 etapas

Con Iván Cuesta y Manu Merillas  24, 25 y 26 de septiembre 115 kms / 9.000 m+ aprox.

Etapa 1 Lagos de Covadonga / Posada de Valdeón

Salida: Lagos de Covadonga 8.00 AM
Distancia: 35 km aprox.
Desnivel positivo: 2.200 m aprox.
Desnivel negativo: 2300 m aprox.
Duración estimada: 9 horas aprox


Etapa 2 Posada de Valdeón / Sotres
Salida: Posada de Valdeón 8.00 AM
Distancia: 40 km aprox.
Desnivel positivo: 3200 m aprox.
Desnivel negativo: 3100 m aprox.
Duración estimada: 10-11 horas

Etapa 3 Sotres / Lagos de Covadonga
Salida: Sotres 7.00 AM
Distancia: 41 km aprox.
Desnivel positivo: 3300 m aprox.
Desnivel negativo: 3200 m aprox.
Duración estimada: 12 horas aprox

Mapa Relive

Requisitos mínimos

  • Es una actividad muy exigente por un terreno muy técnico y fuertes desniveles por lo que se recomienda ser consciente de que aunque los horarios de las etapas son generosos, se ha de estar habituado a encadenar entrenamientos con fuertes desniveles.
  • Actividar dirigida a gente que entrena un mínimo de 70 – 80 km a la semana y entre el total de esos kilómetros hace una tirada de 25 – 30 km con 2.000 m+ (esto mínimo un mes previo a la actividad)
  • Si tienes alguna dudas, lo mejor es ponerse en contacto con nosotros a través de nuestro formulario y estaremos encantados de orientarte para que lo logres.

Información a tener en cuenta:

  • Iremos dos guías (Manu Merillas e Iván Cuesta) para garantizar que si por cualquier circunstancia alguno no puede terminar el anillo, no perjudique al resto del grupo.
  • Debemos estar informados de cualquier contraindicación, enfermedad o lesión que hayas tenido previamente para adaptarnos o informarte en el caso de no ser recomendable para ti, la salud es lo primero.
  • El guía de montaña tiene la titulación y conocimientos suficientes para garantizar la seguridad, adecuar los tiempos, paradas, interpretación del entorno y hacer de la actividad lo más agradable posible.
  • Por lo que es el guía el que tiene todo el derecho a decidir en función de diversos factores que él mismo valore sobre la modificación del recorrido a un posible plan B, la seguridad e integridad de todos es lo primordial.
  • A la hora de preparar la mochila debemos ceñirnos a lo estrictamente necesario que podemos encontrar más abajo.
  • Cuando lleguemos al alojamiento nos podremos dar una ducha y ponernos la ropa limpia que llevemos en la mochila para estar más cómodos ( mallas largas, camiseta térmica, gore, etc).
  • La toalla nos la proporcionan en el alojamiento.
  • En el albergue La Ardilla Real usaremos el saco sábana para dormir, utilizando sus mantas para taparnos.
  • En el hotel Rural Casa Cipriano las camas están provistas de sábanas.
  • La comida para llevar consiste en dos sandwiches, frutos secos, y una pieza de fruta.
  • Se podrá comprar bebida y algo de comida en los refugios si es necesario.

Que se incluye:

  • Media pensión en el albergue La Ardilla Real de Santa Marina de Valdeón y en el hotel rural Casa Cipriano de Sotres.
  • Comida para llevar en Valdeón y Sotres.
  • Guías de montaña titulados (Manu Merillas e Iván Cuesta.)
  • Seguro de responsabilidad civil y de accidentes.
  • Camiseta conmemorativa.
  • Reportaje fotográfico.
  • Logística de la actividad.
  • Todo asesoramiento previo a la actividad.

Que no se incluye:

  • Equipo y material técnico personal.
  • Cualquier aspecto supletorio o adicional no incluido en el programa.

Otras cuestiones a tener en cuenta:

  • Si la actividad no pudiera llevarse a cabo, bien por alertas meteorológicas, o cualquier otro contratiempo se intentará acordar otro día para realizarla.
  • Si no hubiese acuerdo y habría que suspender la actividad, Traintrekk abonaría el importe de la misma descontando un 10% en concepto de gastos de gestión.
  • Por cualquier motivo relaccionado con la pandemia, Traintrekk devolvería integro el dinero a los participantes de la actividad.
  • Si un participante tiene que abandonar el recorrido y necesitamos ir hasta lagos con otros medios, taxi por ejemplo, todos los gastos repercutidos del guía y del cliente correrán a su cargo.

Guías del Evento:

Iván Cuesta

 

Manu Merillas

Consúltanos cualquier duda:

Vídeo del Evento

Anillo Picos de Europa en 3 etapas

Con Iván Cuesta y Manu Merillas  27, 28 y 29 de agosto 115 kms / 9.000 m+ aprox.

Etapa 1 Lagos de Covadonga / Posada de Valdeón

Salida: Lagos de Covadonga 8.00 AM
Distancia: 35 km aprox.
Desnivel positivo: 2.200 m aprox.
Desnivel negativo: 2300 m aprox.
Duración estimada: 9 horas aprox


Etapa 2 Posada de Valdeón / Sotres
Salida: Posada de Valdeón 8.00 AM
Distancia: 40 km aprox.
Desnivel positivo: 3200 m aprox.
Desnivel negativo: 3100 m aprox.
Duración estimada: 10-11 horas

Etapa 3 Sotres / Lagos de Covadonga
Salida: Sotres 7.00 AM
Distancia: 41 km aprox.
Desnivel positivo: 3300 m aprox.
Desnivel negativo: 3200 m aprox.
Duración estimada: 12 horas aprox

Mapa Relive

Requisitos mínimos

  • Es una actividad muy exigente por un terreno muy técnico y fuertes desniveles por lo que se recomienda ser consciente de que aunque los horarios de las etapas son generosos, se ha de estar habituado a encadenar entrenamientos con fuertes desniveles.
  • Actividar dirigida a gente que entrena un mínimo de 70 – 80 km a la semana y entre el total de esos kilómetros hace una tirada de 25 – 30 km con 2.000 m+ (esto mínimo un mes previo a la actividad)
  • Si tienes alguna dudas, lo mejor es ponerse en contacto con nosotros a través de nuestro formulario y estaremos encantados de orientarte para que lo logres.

Información a tener en cuenta:

  • Iremos dos guías (Manu Merillas e Iván Cuesta) para garantizar que si por cualquier circunstancia alguno no puede terminar el anillo, no perjudique al resto del grupo.
  • Debemos estar informados de cualquier contraindicación, enfermedad o lesión que hayas tenido previamente para adaptarnos o informarte en el caso de no ser recomendable para ti, la salud es lo primero.
  • El guía de montaña tiene la titulación y conocimientos suficientes para garantizar la seguridad, adecuar los tiempos, paradas, interpretación del entorno y hacer de la actividad lo más agradable posible.
  • Por lo que es el guía el que tiene todo el derecho a decidir en función de diversos factores que él mismo valore sobre la modificación del recorrido a un posible plan B, la seguridad e integridad de todos es lo primordial.
  • A la hora de preparar la mochila debemos ceñirnos a lo estrictamente necesario que podemos encontrar más abajo.
  • Cuando lleguemos al alojamiento nos podremos dar una ducha y ponernos la ropa limpia que llevemos en la mochila para estar más cómodos ( mallas largas, camiseta térmica, gore, etc).
  • La toalla nos la proporcionan en el alojamiento.
  • En el albergue La Ardilla Real usaremos el saco sábana para dormir, utilizando sus mantas para taparnos.
  • En el hotel Rural Casa Cipriano las camas están provistas de sábanas.
  • La comida para llevar consiste en dos sandwiches, frutos secos, y una pieza de fruta.
  • Se podrá comprar bebida y algo de comida en los refugios si es necesario.

Que se incluye:

  • Media pensión en el albergue La Ardilla Real de Santa Marina de Valdeón y en el hotel rural Casa Cipriano de Sotres.
  • Comida para llevar en Valdeón y Sotres.
  • Guías de montaña titulados (Manu Merillas e Iván Cuesta.)
  • Seguro de responsabilidad civil y de accidentes.
  • Camiseta conmemorativa.
  • Reportaje fotográfico.
  • Logística de la actividad.
  • Todo asesoramiento previo a la actividad.

Que no se incluye:

  • Equipo y material técnico personal.
  • Cualquier aspecto supletorio o adicional no incluido en el programa.

Otras cuestiones a tener en cuenta:

  • Si la actividad no pudiera llevarse a cabo, bien por alertas meteorológicas, o cualquier otro contratiempo se intentará acordar otro día para realizarla.
  • Si no hubiese acuerdo y habría que suspender la actividad, Traintrekk abonaría el importe de la misma descontando un 10% en concepto de gastos de gestión.
  • Por cualquier motivo relaccionado con la pandemia, Traintrekk devolvería integro el dinero a los participantes de la actividad.
  • Si un participante tiene que abandonar el recorrido y necesitamos ir hasta lagos con otros medios, taxi por ejemplo, todos los gastos repercutidos del guía y del cliente correrán a su cargo.

Guías del Evento:

Iván Cuesta

 

Manu Merillas

Consúltanos cualquier duda:

Vídeo del Evento

Anillo Picos de Europa en 3 etapas

Con Iván Cuesta y Manu Merillas  16, 17 y 18 de julio 115 kms / 9.000 m+ aprox.

Etapa 1 Lagos de Covadonga / Posada de Valdeón

Salida: Lagos de Covadonga 8.00 AM
Distancia: 35 km aprox.
Desnivel positivo: 2.200 m aprox.
Desnivel negativo: 2300 m aprox.
Duración estimada: 9 horas aprox


Etapa 2 Posada de Valdeón / Sotres
Salida: Posada de Valdeón 8.00 AM
Distancia: 40 km aprox.
Desnivel positivo: 3200 m aprox.
Desnivel negativo: 3100 m aprox.
Duración estimada: 10-11 horas

Etapa 3 Sotres / Lagos de Covadonga
Salida: Sotres 7.00 AM
Distancia: 41 km aprox.
Desnivel positivo: 3300 m aprox.
Desnivel negativo: 3200 m aprox.
Duración estimada: 12 horas aprox

Mapa Relive

Requisitos mínimos

  • Es una actividad muy exigente por un terreno muy técnico y fuertes desniveles por lo que se recomienda ser consciente de que aunque los horarios de las etapas son generosos, se ha de estar habituado a encadenar entrenamientos con fuertes desniveles.
  • Actividar dirigida a gente que entrena un mínimo de 70 – 80 km a la semana y entre el total de esos kilómetros hace una tirada de 25 – 30 km con 2.000 m+ (esto mínimo un mes previo a la actividad)
  • Si tienes alguna dudas, lo mejor es ponerse en contacto con nosotros a través de nuestro formulario y estaremos encantados de orientarte para que lo logres.

Información a tener en cuenta:

  • Iremos dos guías (Manu Merillas e Iván Cuesta) para garantizar que si por cualquier circunstancia alguno no puede terminar el anillo, no perjudique al resto del grupo.
  • Debemos estar informados de cualquier contraindicación, enfermedad o lesión que hayas tenido previamente para adaptarnos o informarte en el caso de no ser recomendable para ti, la salud es lo primero.
  • El guía de montaña tiene la titulación y conocimientos suficientes para garantizar la seguridad, adecuar los tiempos, paradas, interpretación del entorno y hacer de la actividad lo más agradable posible.
  • Por lo que es el guía el que tiene todo el derecho a decidir en función de diversos factores que él mismo valore sobre la modificación del recorrido a un posible plan B, la seguridad e integridad de todos es lo primordial.
  • A la hora de preparar la mochila debemos ceñirnos a lo estrictamente necesario que podemos encontrar más abajo.
  • Cuando lleguemos al alojamiento nos podremos dar una ducha y ponernos la ropa limpia que llevemos en la mochila para estar más cómodos ( mallas largas, camiseta térmica, gore, etc).
  • La toalla nos la proporcionan en el alojamiento.
  • En el albergue La Ardilla Real usaremos el saco sábana para dormir, utilizando sus mantas para taparnos.
  • En el hotel Rural Casa Cipriano las camas están provistas de sábanas.
  • La comida para llevar consiste en dos sandwiches, frutos secos, y una pieza de fruta.
  • Se podrá comprar bebida y algo de comida en los refugios si es necesario.

Que se incluye:

  • Media pensión en el albergue La Ardilla Real de Santa Marina de Valdeón y en el hotel rural Casa Cipriano de Sotres.
  • Comida para llevar en Valdeón y Sotres.
  • Guías de montaña titulados (Manu Merillas e Iván Cuesta.)
  • Seguro de responsabilidad civil y de accidentes.
  • Camiseta conmemorativa.
  • Reportaje fotográfico.
  • Logística de la actividad.
  • Todo asesoramiento previo a la actividad.

Que no se incluye:

  • Equipo y material técnico personal.
  • Cualquier aspecto supletorio o adicional no incluido en el programa.

Otras cuestiones a tener en cuenta:

  • Si la actividad no pudiera llevarse a cabo, bien por alertas meteorológicas, o cualquier otro contratiempo se intentará acordar otro día para realizarla.
  • Si no hubiese acuerdo y habría que suspender la actividad, Traintrekk abonaría el importe de la misma descontando un 10% en concepto de gastos de gestión.
  • Por cualquier motivo relaccionado con la pandemia, Traintrekk devolvería integro el dinero a los participantes de la actividad.
  • Si un participante tiene que abandonar el recorrido y necesitamos ir hasta lagos con otros medios, taxi por ejemplo, todos los gastos repercutidos del guía y del cliente correrán a su cargo.

Guías del Evento:

Iván Cuesta

 

Manu Merillas

Consúltanos cualquier duda:

Vídeo del Evento

Pico Samelar (2.237 msnm) y pico San Carlos (2.211msnm)

26 de junio, 20 km, 2.000 m+

Ascenderemos al pico Samelar 2.237 msnm. y al pico San Carlos o Sagrado Corazón 2.211 msnm

Para ello saldremos del pueblo de Colio en Cillorigo de Liébana, pasaremos por los puertos de Quión dando vista a los puertos de las Brañas y las minas de la Aurora.

Pasaremos también por el impresionante argayo del Canchorral de Hormas y a través del collado la Llaguna y la Hendida subiremos al primer 2000 del macizo oriental, el Pico Samelar.

Seguido descenderemos al collado de San Carlos para subir posteriormente a su cumbre desde donde nos espera una panorámica extraordinaria de Liébana, la cordillera Cantábrica, y los Picos de Europa.

Buen lugar para comer el bocata y posteriormente descender al punto de partida tras bajar por la canal de San Carlos.

  • Requisito inprescindible: Hacer running o trail running
  • Hora de quedada: 9:00 am
  • Lugar: Colio
  • Tiempo estimado de la ruta 6 h.

Material necesario parea hacer la actividad:

  • Manta térmica
  • Chaqueta impermeable o gore (mínimo 10.000 columnas)
  • Barritas energéticas, geles y sales para el agua
  • Bocadillo para disfrutar en la cumbre
  • Mascarilla
  • Opcional: Bastones

Incluye:

  • Guía de montaña titulado
  • Reportaje fotográfico
  • Seguro de RC y de accidentes

Para poder inscribirte puedes buscar más abajo el apartado destinado a venta de entradas donde podrás hacer una o varias inscripciones:

  1. Elige el numero de participantes en cada categoría
  2. Acepta en finalizar compra
  3. Rellena los datos para la facturación
  4. Selecciona la forma de pago deseada
    • Mediante Bizum deberás hacer el pago posteriormente a la aceptación de la compra al numero de teléfono que figura (636617078)
    • Mediante Stripe deberás hacer el pago con tu tarjeta de crédito

Mapa Relive

Consúltanos cualquier duda:

Fotos del Evento

Vídeo del Evento: